top of page

Mabon (21-23 de Septiembre H.N. - 21-23 de Marzo H.S.)

  • Foto del escritor: Rvdo. Pluma Argenti
    Rvdo. Pluma Argenti
  • 24 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Mabon (May-bone o Mah-boon) es el Equinoccio de Otoño. El Sabbat es llamado así por el Dios Galés, el cual simbolizaba al principio masculino fertilizador de los campos en los mitos galeses.

Algunos mitólogos lo equiparan como la contraparte masculina de Perséfone.

Como día de balance entre el día y la noche pasaba desapercibido para los Ingleses y Celtas, hasta que los invasores Nórdicos lo colocaron entre Lughnasadh y Samhain como la segunda de las tres cosechas.

En China este día es conocido como Chung Ch'iu y marca el final de la cosecha de arroz. El Judaísmo celebra Sucot cerca de esta fecha, otra festividad con raíces paganas en la cual se construyen viviendas decoradas con vegetales, además de celebrar banquetes en esta ocasión. En la antigua Roma el equinoccio marcaba el Festival a Dionisos, Dios del Vino, el cual se celebraba por tanto tiempo como los celebrantes pudieran mantenerse en pie.

Mabon es comúnmente relacionado con el "Día de Gracias de las Brujas", ya que es una de las celebraciones de la cosecha más antiguas de Europa.

El festival de la cosecha tiene múltiples actividades, entre las cuales se encuentra la elaboración de cidra, recolección de granos, danza, banquetes, y la coronación del Rey y Reina de la cosecha, los cuales actuarán como representaciones del Dios y Diosa, los cuales residirán durante todo el tiempo que duren las festividades.

De acuerdo con los festines paganos tradicionales, se debería ofrecer parte del banquete en sacrificio. Hay dos maneras en las que podría hacerse, una es poner comida para los animales salvajes, los cuales estarán encantados de tenerlo ya que el frío del invierno comienza a sentirse, otra forma es donar dinero o comida a uno o varios refugios, o hacer servicio social alimentando a los más necesitados.

Adaptación al Español por:

Rvdo. Pluma Argenti

Guardián del Santuario de Ereshkigal

Fuente(s):

Sabbats: A witch's approach to living the old ways

Edain McCoy.

ISBN 978-1-56718-663-5


留言


ACERCA DE...

El Templo de Ereshkigal pertenece a la Tradición Nativista Correlliana de la Religión Wicca, nació un 8 de Abril de 2017 y se encuentra en Zacatecas, México.

 

Su Guardián es el Rev. Pluma Argenti.

 

El Templo está bajo el Imperio de RT. Rev. Ayra Alseret AP, Archi-Sacerdotisa de la Tradición Nativista Correlliana y Cabeza del Templo de Hécate en Sevilla (Andalucía – España).

DIRECCIÓN

FRESNILLO,

ZACATECAS.

MÉXICO.

SUSCRÍBETE
  • Grey Facebook Icon
  • Gris Icono de Instagram

© 2017 by SANTUARIO DE ERESHKIGAL

bottom of page