Ostara (21 de Septiembre H.S. - 21 de Marzo H.N.)
- Rvdo. Pluma Argenti
- 24 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Ostara (Oh-star-ah) fue el nombre de la Diosa Virgen de la Primavera en la antigua Alemania. Es por ella que se ha llamado de esta manera al Sabbat. Ostara fue un Sabbat de gran importancia en Grecia, Roma y en las tierras Nórdicas y Germánicas, y es de estos lugares de donde vienen la mayoría de las tradiciones que tenemos hoy día para esta festividad.
Muchos de los mitos concernientes a estas culturas tienen que ver con deidades del inframundo y su dura travesía para regresar a la superficie desde la Tierra de los Muertos. Cuando ellos regresan a la Tierra, tienen una nueva vida, literal y figurativamente, y esta idea de renovación juega un gran papel simbólico en este día. Algunas deidades que resurgen nuevamente son Odín, Atis, Osiris, Dagda, Mitra, Orfeo, Hera y Perséfone.
En Ostara, los Teutones honraban a su Diosa de la Primavera, Eostre - de quien los cristianos nombraron en inglés a la pascua "Easter" - con un festín. Los nórdicos también honraban a su Diosa Virgen y celebraban su unión sexual con el joven Dios, evento que muchísimos paganos han trasladado a la celebración de Beltane.
Las relaciones sexuales eran casi obligatorias en la víspera de Ostara, así como los festines asociados con la fertilidad, como los pasteles, huevos y miel. La Tradición Greco-Romana celebraría a Ceres, su Diosa de los Granos, desde Ostara hasta la primera de las Cosechas. Se creía que iba de campo en campo en el equinoccio, brindando bendiciones para que estos florecieran y dieran frutos.
Adaptación al Español por:
Rvdo. Pluma Argenti
Guardián del Santuario de Ereshkigal
Fuente(s):
Sabbats: A witch's approach to living the old ways
Edain McCoy.
ISBN 978-1-56718-663-5
Comentários